Que es una mezcla sucia en colorimetria?

Resultado de imagen para MEZCLA SUCIA

Muchas veces nos preguntamos por que cuanto tinturamos y mezclamos 2 colores no nos da el color deseado o cuando aplicamos un solo color y no nos da igual por que pasa esto? O una keratina si la usamos con otro paso de otra keratina por que no nos queda muchas veces con optimos resultados? Esto es por que hacemos una mezcla sucia y a A que llamamos mezcla sucia? 

Todas las casas comerciales tienen sus laboratorios de formulación química. 
Aun cuando los tintes son creados partiendo de pigmento, cada laboratorio crea formulas con componentes adicionales competitivos para el mercado 

En esta formulación se crean ingredientes químicos q funcionan entre si 
Ejemplo: 

El tinte tiene propiedades que al mezclarse con su peróxido alcanzan el objetivo deseado por que están formulados con los componentes químicos que responden apropiadamente al mezclarse. 
Al mezclar un tinte de una marca con tinte de otra marca, los pigmentos bases que son los mismos logran al unirse el color deseado pero el resto de los componentes químicos chocan y reaccionan al mezclarse, esto hace que con este tipo de mezclas solo logramos color, el resultado será un color opaco, sin brillo que luce muy triste, a esto llamamos mezcla sucia. 

Te invito a experimentar en mechones, uno con mezcla sucia y otro de la misma marca 
La diferencia te asombrara 

Aquí te explique la mezcla sucia en tintes pero este concepto aplica a cualquier tipo de servicios químicos los cuales deben ser utilizados respetando las mezclas indicadas por las casas comerciales 
Te pongo varios ejemplos.. 

Las Keratinas deben ser aplicadas utilizando en su paso a paso los productos de la misma marca, de lo contrario no lograremos un trabajo exitoso!! Qué gran verdad es esta… 

También deben respetarse las siguientes mezclas 
Manteniéndose las mismas marcas 
Tintes y peróxidos 
Champú y enjuague o mascarillas 
Cirugías Capilares 
Tratamiento de alisado 
Y en consecuencia aplica a toda la Cosmética de la belleza 
espero que se de gran bendición esta enseñanza para ustedes .. avancemos grandes cosas nos esperan mis coloristas...

Mezclar Tintes Para Obtener El Tono Borgoña

Necesitarás

Tinte rojo para cabello
Tinte negro para cabello
Recipiente para coloración
Cepillo para coloración


Instrucciones
Preparando el tinte

1


En primer lugar, debes preparar el tinte rojo. Para un auténtico tono borgoña, elige un tinte rojo con acentos violáceos. Procura leer las instrucciones antes de comenzar. La mayoría de las chicas debe hacerlo siempre para asegurarse de que trabajan correctamente.


Debes mezclar en conjunto un poco de cada uno de los componentes de la tintura y esto generalmente es todo. Vierte la mezcla ya preparada en un tazón para teñir





2


Prepara el tinte negro. Ten en cuenta que puede venir previamente mezclado; así que para que estés segura, de nuevo consulta las instrucciones de uso. Pon el tinte en otro recipiente o tazón para teñir o utiliza un frasco aplicador.



Añade un poco de tinte negro directamente en el rojo -sólo un par de gotas- y revuelve la mezcla con una brocha de coloración para mezclar los colores gradualmente. Un poco de tinte oscuro te ayudará a conseguir el tono que buscas, sobre todo si utilizas el negro; pues es el más denso de la gama. Continúa añadiendo más de tinte negro hasta que logres el rojo oscuro que deseas y ¡Listo!

Obtener el matiz/pigmento Perfecto

Resultado de imagen para pigmento cabellos



 Vas en busca de un tinte con los matices dorado y cobre y no los encuentras juntos en ningún tinte. Supongamos que ves dos tintes diferentes de la misma marca, un 7.3 y un 7.4, el primero con matiz dorado (matiz 3) y el segundo con matiz cobre (matiz 4). Puedes mezclar los de la siguiente manera. Si quieres que predomine el cobre en tu cabello: 1/3 de 7.3 y 2/3 de 7.4 Si deseas un color cobrizo suave: 1/3 de 7.4 y 2/3 de 7.3 

COMBINAR MATIZADORES: Los matizadores son tubos colorantes más concentrados. Es el pigmento puro. Se utilizan para reavivar el color, para potenciarlo, eliminar reflejos indeseados ,intensifica el color y aportar más pigmento a la fibra de modo que se mantiene por más tiempo

Solución para que su tinte no se torne Naranja


 Hoy les traigo una gran enseñanza así que copien en su libreta de apuntes mis alumnas virtuales. La pigmentación del cabello suele ser muy particular para cada mujer, pero si cualquier tinte que te coloques se vuelve naranja entonces tu pigmentación tiende a ser rojiza. 

La solución a este problema está en la formula de tinte que coloquemos en nuestro cabello, si lo deseas rojo este no es un problema para ti, pero si deseas tu cabello chocolate o aun peor rubio, entonces tus aliados son los tonos cenizos para eliminar el naranja del cabello. 

Los mejores tonos para que tu cabello no se torne naranja son los que terminan en la numeración .11, son llamados también cenizos intensos. 

para chocolates puedes usar un 6.11 o bien 7.11. y para rubios 8.11 o 9.11 
para reflejos naranja el 11.11 rubio platino intenso de yellow d alfaparf y le agregas 2 cm lineales de matizante ceniza. 

Pero el secreto de NOSOTROS LOS ESTILISTAS PROFESIONALES no acaba aquí, en tiendas para profesionales, venden una tono llamado grafito, o bien el cromo verde. Estos son correctores de color para pigmentaciones rojas. 

Se prepara de la siguiente manera: colocas el tinte de tu preferencia y le colocas el peróxido, lo mezclas bien y agregas cm lineales de grafito o cromo, según la necesidad que veas al trabajo a realizar y listo!! Aplícalo como de costumbre y disfruta de tu tono sin que se torne tu cabello naranja 

SI USAS CORRECTAMENTE LA COLORIMETRIA HARÁS COSAS GRANDES

QUE DIFERENCIA HAY ENTRE SER UN ESTILISTA Y SER UN PELUQUERO?




Hoy te voy a mostrar algunas de las diferencias más evidentes y representativas que existen entre un estilista y un peluquero, pero antes de comenzar hay algo que debes tener muy claro. Tanto el estilista como el peluquero, son los encargados de manipular nuestro cabello, pero cada uno tiene unas funciones diferentes. 

El estilista es un profesional de la imagen, que estudia los rasgos faciales de la persona, pero también su personalidad, y el estilo a la hora de vestir con el fin de poder adaptar su peinado a las tendencias del momento y así adaptarlas mejor a su conjunto. 

Es decir, que el estilista es el encargado de llevar a cabo una asesoría lo más completa posible según el resto de características que tenga la persona para acertar de pleno con el resultado final. 

Un estilista busca un peinado, un maquillaje, unos accesorios, todo un conjunto de características que sabe que le van a ir bien a sus clientes para poder sacarles el mayor partido. Se suele basar en las últimas tendencias en moda, incluso en el estilo de vida que lleva su cliente y observa con detenimiento el mundo de las pasarelas para sacar lo mejor de cada firma. Observa y en función de eso, ofrece una serie de recomendaciones a sus clientes. 

El peluquero es el profesional que se encarga de tratar el cabello y el cuero cabelludo. Este profesional se encarga de todo lo relacionado con el cabello y lo que derive de él. Para que te hagas una idea, un estilista te llevará al peluquero para que te realice el corte o el tinte que él cree que son adecuados para ti. Y un peluquero también puede aconsejarte qué peinado te puede llegar a quedar mejor, igual que un estilista, pero sólo se basará en la forma de tu rostro y tus rasgos faciales para recomendarte un peinado u otro. 
El peluquero te va a revisar el cabello bien a fondo, lo tratará, mejorará el color, etc. Lo que sí que hay son peluqueros especializados que solo trabajan con personas de un sexo, ya sea masculino o femenino. 

En el caso de un peluquero para el sector masculino, también puede abarcar el arreglo de la barba y el bigote, aunque no sea un barbero propiamente dicho… 

Es muy importante recalcar que tanto una profesión como la otra se basan en unos puntos específicos que se llegan a complementar: El estilista crea en su mente una composición completa de la imagen de sus clientes, y el peluquero solo se va a centrar en estudiar el cabello mediante los rasgos faciales y las trazas propias de cada pelo y cuero cabelludo. 

Espero que este breve resumen te haya hecho comprender que estilista o peluquero no es lo mismo, cada profesión, aunque se llevan de la mano, te ofrece un mundo de diferentes posibilidades capilares. 
También hay una diferencia entre ser colorista y ser peluquero y estilista.. les gustaría saber que es ser un colorista? Alcen la mano y díganme cuantos les gustaría saber?

El reflejo y sus 3 funciones


EL REFLEJO 

Mi cariño grande para todos mis Colegas  virtuales de todos los países, les saluda su tormento del color , (jeje) hoy les traigo un tema interesante y de gran ayuda en su carrera como colorista y es saber que es el reflejo y sus 3 funciones, pero empecemos enseñando que es el reflejo Es el color que se aprecia en la superficie del Cabello. 

En las formulas de las mezclas  debe tomarse en cuenta la escala de reflejos, pues esta ayuda a intensificar  o neutralizar cierto  reflejo. Los reflejos se identifican en la numeración del producto por medio de (.)punto (,)coma, (/)diagonal o(-)guion, basados en una numeración internacional variando en algunos casos un numero más o menos. Tomemos en cuenta que cada marca aplica estos mismos criterios pero con base a escalas distintas para diferenciarse unas de otras, por eso es importante conocer las marcas con las que trabajamos.

 Al encontrar un solo numero posterior a los signos .,/- indica que el nivel o tono del tinte lleva un único reflejo . ej 5/3 en donde su reflejo es dorado. Si existen dos números posteriores a los signos, nos indica signos, nos indica signos, que encontraremos dos reflejos, ej.8/21 en donde los reflejos serán(2) nacarado en mayor grado y el(1)cenizo en menor grado. Encontramos también reflejos con la misma numeración (/22) nos indica que el reflejo es intenso. 

Los Reflejos se incorporan al tinte, no modifican sustancialmente el color pero hacen variar su altura de tono. 

Los Reflejos Dorados aclaran, mientras los Cenizos Oscurecen. 
Hay que tomar en cuenta: El color natural del cabello: su altura de tono exacto. 
Nuevo color deseado: La diferencia entre ambos en la escala. 
Poder de decoloración: Poder aclaran te de la tintura. 

EL REFLEJO EN EL TINTE CUMPLE TRES FUNCIONES: 
A) Acentúa el reflejo o lo aporta. 
B) Neutraliza el reflejo deseado. 
C) Apaga un reflejo generalmente los reflejos exponentes que acentúan su código se repite en las mayorías de las marcas de tintes. 
D) Estos son 3 dorado, 4 cobrizo, 5 caoba,6 rojizo. 
En los reflejos que surjan de la combinación de los dos hay que tener en cuenta que el primero prevalece por ejemplo: 6/45 rubio cobrizo caoba los reflejos se neutralizan a un reflejo indeseado, su codig varia según la marca de tintes, por lo que pediremos auna persona entendida en la colorimetría lo deseado. 
Al rojo lo neutraliza el verde. 
Al naranja lo neutraliza el azul.
Al amarillo lo neutraliza el violeta. 
El verde tiene más poder de neutralizado que el azul y el azul mas que el violeta.
Azul neutraliza el naranja.


LOS MATICES SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA: 

TONOS REFLEJOS: 
.1= CENIZO 
.2= VIOLETA – NACARADO 
.3= DORADO 
.4= COBRIZO 
.5= CAOBA 
.6= ROJO 
.7= VERDE. 
APRENDAN ESTA NUMERACIÓN DE LOS REFLEJOS, AUNQUE ACLARO EN ALGUNAS CARTILLAS EL 2 ES MATE.(VERDE) A ESTUDIAR QUE QUIERO VER COLORISTAS LLENOS DE CONOCIMIENTO Y HUMILDAD PARA ENSEÑAR Y DAR POR GRACIA LO RECIBIDO..

Que es triple cero( 000)para que sirve


El triple cero es un reforzador de aclaración. se usa en partes iguales y te aclara un tono. O sea, TU tienes un 7 y al ponerle 000 se vuelve un 8. sirve también , aplicando correctamente los pigmentos necesarios , sirve 
para crear cualquier tono de una carta , ó de tu creatividad. 

Si deseo aclarar de 4 a 5 tonos utilizaré tintes de la serie SUPER ACLARANTES o mezclaré tintes SUPER ACLARANTES CON REFORZADORES de aclaración TRIPLE CERO y peróxido de 40 Vol. Para aclarar en cabellos vírgenes es la mejor opción 

CÓMO UTILIZAR LOS TINTES SUPER ACLARAN TES 

Cada marca establece unos tiempos y mezclas específicas que debemos respetar. Sin embargo, algo que suele ser común en todos ellos es la característica de aumentar o duplicar la cantidad de peróxido presente en la mezcla. Las proporciones (según marca) suelen ser: 
1 (tinte) + 1,5 (peróxido) o incluso: 1 + 2 
La forma de aplicación varía dependiendo del color : 
- Sobre cabello virgen (no teñido) o teñido de color oscuro: Empezar a aplicar de medios a puntas y esperar 15 minutos. Después aplicar en crecimiento y esperar 30-35 minutos. Durante todo el proceso hay que ir controlando cómo varía el color. 

- Retoque de raíces con cabello ya teñido de ese color previamente: Teñir solo crecimiento y si el color del resto está alterado, pasarlo a las puntas los últimos 5 minutos de espera. Si está bastante diferente puede ser los últimos 15 minutos 
📖🏃👈👈 A ESTUDIAR QUE GRANDES COSAS NOS ESPERAN